Análisis Financiero Avanzado para Profesionales

Este programa está diseñado para analistas que quieren ir más allá de las hojas de cálculo. Trabajarás con datos reales del mercado español y aprenderás a interpretar tendencias que otros pasan por alto.

No se trata de fórmulas mágicas. Es sobre construir un criterio sólido que te permita evaluar oportunidades de inversión con confianza, identificar riesgos antes de que se conviertan en problemas y comunicar tus hallazgos de manera clara.

Análisis financiero profesional en acción

Duración

9 meses

Inicio

Octubre 2025

Formato

Semi-presencial

Tu recorrido desde la consulta hasta la certificación

Sabemos que elegir una formación de este tipo es una decisión importante. Por eso organizamos el proceso de manera transparente, para que sepas exactamente qué esperar en cada momento.

1

Antes de inscribirte

Muchos nos preguntan si este programa es adecuado para su nivel actual. La respuesta depende de tu experiencia previa y objetivos profesionales.

  • ¿Necesito experiencia previa en análisis financiero?
  • ¿Qué herramientas tecnológicas voy a usar?
  • ¿Puedo compaginar el programa con mi trabajo actual?
  • ¿Cómo son las sesiones prácticas realmente?
2

Durante el programa

Los primeros meses son más intensos de lo que esperas. Trabajamos con casos que no tienen soluciones obvias, porque eso es lo que encontrarás en el mundo real.

  • ¿Cómo aplicar los modelos a mi sector específico?
  • ¿Qué hacer cuando los datos no cuadran?
  • ¿Cómo interpretar señales contradictorias del mercado?
  • ¿Cuándo confiar en el análisis cuantitativo vs. cualitativo?
3

Después de completarlo

El verdadero aprendizaje empieza cuando aplicas lo aprendido a tu trabajo. Algunos graduados nos comentan que tardaron meses en sentirse realmente cómodos con las metodologías.

  • ¿Cómo actualizar mis conocimientos con cambios regulatorios?
  • ¿Qué red de contactos habré construido durante el programa?
  • ¿Puedo acceder a recursos adicionales después de graduarme?
  • ¿Existe alguna comunidad de antiguos alumnos activa?
4

Apoyo continuo

No desaparecemos cuando termina el programa. Organizamos sesiones trimestrales para analizar cambios en el panorama financiero y cómo afectan al análisis de inversiones.

  • ¿Cómo mantenerse al día con nuevas metodologías?
  • ¿Hay oportunidades para especializarme más adelante?
  • ¿Puedo colaborar como mentor de nuevos participantes?
  • ¿Ofrecen webinars sobre temas específicos del mercado?
Instructor Ignasi Tremosa

Ignasi Tremosa

Lleva 18 años analizando fusiones y adquisiciones en mercados europeos. Ha visto de todo: operaciones que parecían brillantes sobre el papel pero fracasaron, y otras que nadie apostaba por ellas y funcionaron perfectamente.

M&A Valoración Due Diligence
Instructora Montserrat Viladrich

Montserrat Viladrich

Especializada en análisis de riesgo crediticio para pymes. Su enfoque no se limita a los números: considera contextos sectoriales, ciclos económicos y patrones de comportamiento que los modelos estándar no capturan.

Riesgo Crédito PyME

Proyectos basados en situaciones reales del mercado

Durante el programa trabajarás en análisis que tienen múltiples capas de complejidad. No buscamos la respuesta correcta, sino que aprendas a defender tus conclusiones con argumentos sólidos.

Cada proyecto te enfrenta a dilemas reales: datos incompletos, plazos ajustados, y la presión de recomendar acciones que tienen consecuencias financieras significativas.

  • Evaluación de una empresa familiar en transición generacional

    Analizar una compañía textil catalana que lleva 40 años operando, con métodos contables tradicionales y sin auditorías recientes. ¿Cómo determinas su valor real cuando los estados financieros no reflejan la situación completa?

  • Análisis de viabilidad de expansión internacional

    Una startup tecnológica de Barcelona quiere entrar en el mercado alemán. Los números parecen funcionar, pero hay variables culturales, regulatorias y operativas que pueden cambiar completamente el panorama.

  • Reestructuración de deuda corporativa post-pandemia

    Una cadena hotelera necesita refinanciar su deuda. ¿Qué escenarios de recuperación son realistas? ¿Cómo negociar con múltiples acreedores con intereses contradictorios?

Cómo estructuramos el aprendizaje

Análisis cuantitativo riguroso

Dominarás modelos financieros avanzados, pero también aprenderás cuándo los modelos no son suficientes y necesitas complementarlos con análisis cualitativo.

Contexto sectorial profundo

No puedes analizar una empresa de energías renovables con los mismos criterios que una fintech. Cada sector tiene sus propias dinámicas y métricas relevantes.

Comunicación efectiva de hallazgos

Puedes hacer el mejor análisis del mundo, pero si no lo comunicas claramente a quien toma decisiones, no sirve de mucho. Practicarás presentaciones y reportes ejecutivos.

Gestión de incertidumbre

La mayoría de decisiones de inversión se toman con información incompleta. Aprenderás a trabajar con rangos de probabilidad y escenarios alternativos en lugar de cifras exactas.

Análisis de errores históricos

Estudiaremos casos donde el análisis falló y por qué. Las lecciones más valiosas vienen de entender qué salió mal en situaciones reales.

Adaptación a cambios regulatorios

El marco normativo cambia constantemente. Te enseñaremos a interpretar nuevas regulaciones y ajustar tus análisis sin perder el enfoque en lo fundamental.

Próxima convocatoria: Octubre 2025

Las plazas son limitadas porque trabajamos con grupos reducidos. Si te interesa participar, te recomendamos que reserves tu plaza con antelación.

Antes de inscribirte, podemos agendar una llamada de 20 minutos para hablar sobre tus objetivos y ver si el programa encaja con lo que buscas.

Fecha de inicio prevista

6 de octubre de 2025